Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Taramundi
Parroquia: Taramundi
Entidad: Taramundi
Comarca: Comarca de Oscos-Eo
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Taramundi
Código postal: 33775
Cómo llegar: PR AS-18. Ruta los Ferreiros
Dirección digital: 8CMJ9V6V+22
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Taramundi
Sobre Taramundi: Agua, tierra, hierro y fuego, ingenios hidráulicos, cuchillería y telar. Un mundo de costumbres y oficios tradicionales que se han conservado hasta la actualidad, y un lugar referencia en el turismo rural español con el Hotel La Rectoral como uno de los símbolos de esa transformación socio-económica. Así es Taramundi.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, arqueológico, carreras de montaña, cultural, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, rural y temático.
PR AS-18. Ruta los Ferreiros
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»
- Acceso: La carretera regional AS-21 pone en contacto a la villa de Taramundi con Vegadeo, donde la N-640 lleva a Oviedo, la capital del Principado de Asturias.
- Se inicia el recorrido en Taramundi, siendo el final en Taramundi
- Distancia: 5,2 km
- Dificultad: Fácil
- Duración aproximada: 2 h 10 min
- Itinerario: Taramundi - Mazonovo - Vega de Zarza - Mousende - Pardiñas - Taramundi.
Descripción de la ruta
La ruta sale de Taramundi en dirección sur tomando un estrecho camino de piedra que llega a Mazonovo.
En Mazonovo se encuentra una pequeña central eléctrica edificada con materiales típicos de la zona.
Pasado el puente sobre el río Turia, se toma un sendero a la derecha que transcurre paralelo al río; desde esta zona se puede ver en la ladera de enfrente una extensa pomarada.
En esta zona próxima al río abundan los alisos, castaños, robles, abedules, fresnos, etc.
Tras cruzar el arroyo de la Valiña por un puente de tipología tradicional se sale a un camino ancho de tierra que lleva al caserío de Pasatempo, en donde se cruza el puente para colocarse a la margen derecha del río hasta llegar a Vega de Zarza.
En este pueblo abundan interesantes muestras de arquitectura popular y un molino en las proximidades del área recreativa, a la que se accede cruzando un puente a la izquierda.
Desde Vega de Zarza por un camino pendiente se accede a la carretera; a la izquierda está Mousende, donde se pueden visitar talleres de «ferreiros» ejerciendo el oficio más tradicional del concejo: la elaboración de navajas y cuchillos.
La ruta continúa en dirección norte por un camino que asciende desde la carretera, pasa por los caseríos de La Garda, Vilanova y Pardiñas, desde donde se toma la pista asfaltada que conduce al punto de partida.
Sugerencia: visitar artesanos en Mousende, Vilanova y Pardiñas.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Taramundi
Dentro del patrimonio conservado en el concejo, hay que destacar que Taramundi sobresale más por su patrimonio etnográfico que por el artístico propiamente dicho. Aun así tiene diversas construcciones de consideración. Dentro de las edificaciones religiosas hablaremos de la iglesia parroquial de San Martín de Taramundi, fundada en el siglo XVIII, y estructurada en tres naves separadas por arquerías y con tres retablos dorados y policromos. De estos retablos el que más llama la atención es el retablo mayor, que es de estilo barroco. Los otros dos son de un estilo transitorio entre el rococó y el neoclásico. Estos últimos están dedicados al Cristo Crucificado y a la Dolorosa. Otro de los elementos pertenecientes a esta iglesia es la torre campanario, la cual conserva en una de sus hornacinas una imagen de San Martín Obispo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
9685199 UAS23R9 L73YW51 QHS7UM1
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial